Cooperación internacional y movimientos migratorios

Cooperación internacional y movimientos migratorios

  • Auteur: Madrazo Rivas, Enrique; De la Torre Díaz, Javier
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788497727877
  • eISBN Pdf: 9788499823065
  • Lieu de publication:  Madrid , España
  • Année de publication: 2006
  • Pages: 504

La obra recoge un compendio de artículos sobre la Cooperación internacional y los movimientos migratorios.

  • Cover
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • PARTE PRIMERA. COOPERACIÓN Y DESARROLLO
    • CAPÍTULO 1. ÉTICA Y ESPIRITUALIDAD DE LA COOPERACIÓN. COMPROMISO POR EL DESARROLLO Y DIMENSIÓN RELIGIOSA
      • Idas y vueltas a la creencia
      • La espiritualidad común. La integración de mística y profecía, de cooperantes y creyentes
      • La religiosidad cósmica de los pobres
      • Elementos liberadores de las religiones
      • Los cuatro principios inviolables de una ética mundial o global
      • Del Dios que lleva a los pobres a los pobres en que se encuentra a Dios
      • Caminar junto con los pobres y las nuevas pobrezas. La destrucción del mundo interior
      • Espiritualidad y conocimiento de sí mismos
      • Personas
      • Conversión interior para que cambie la cultura
      • ARRIBA Y ABAJO. ENSALZADOS Y HUMILLADOS
        • Vivir a la altura de los tiempos
        • Dios está abajo
      • NI APOCALÍPTICOS NI INTEGRADOS. SINERGIAS Y CONFLICTOS
        • Distancia crítica, imaginación y crítica constructiva
        • Integrar fuerzas centrífugas y centrípetas
        • Concordia y conciliación
        • Confianza
        • Más allá de la dialéctica
        • Mas allá de la tradición y la modernidad, del clericalismo y la secularización
      • RESISTENCIAS Y LÍMITES
        • Resistencia al liberalismo monocultural
        • Resistencia al liberalismo individualista
        • Resistencia al relativismo
        • Paciencia y resistencia
        • Límites al consumo y al crecimiento
        • Límites a lo económico y del dinero. Algo más que pan y necesidades económicas
      • IDENTIDADES ABIERTAS PARA ESTAR CON LOS POBRES
        • Ser y estar más que hacer
        • Identidades abiertas
        • Identidad vinculada a proyectos, fines, planes
      • CENTRO Y PERIFERIA, INCLUIDOS Y EXCLUIDOS
        • Bajar a la realidad, a los bordes de los caminos
        • El hilo de la historia: el centro y la periferia
      • HORIZONTES DE ESPERANZA Y SENTIDO
        • Esperanza
        • Horizontes
        • Sentido
      • SERENIDAD, SENSIBILIDAD, SILENCIO
        • Serenidad para delimitar responsabilidades
        • Sensibilidad despierta
        • Silencio y serenidad para elegir
      • CARISMA EN LA INSTITUCIÓN
        • Estructuras e inadaptación
        • Más allá de la lástima, la beneficencia y el paternalismo. La comunión con los que sufren
        • Delicadeza, discreción, humildad y transparencia
      • COMUNIDADES Y CELEBRACIONES
        • Comunidades, tradiciones y raíces
        • Comunidad y comunión
        • Celebraciones comunitarias de perdón y de fiesta
      • ENCARNACIÓN Y CRUCIFIXIÓN. HUMANIDAD Y GRITOS DE DOLOR
        • Encarnación, agresividades y presencia de Dios en el yo profundo de los pobres
        • Dios habita en los pobres. Los gemidos de los pobres como gemidos del espíritu hacia la utopía
        • Comunicar sentimientos
      • ARMONÍA, PAZ Y ECOLOGÍA
        • Armonía con el cosmos, dinamismo y trascendencia
        • El nuevo paradigma ecológico
        • Recuperar el animismo y hacer la paz con la tierra
        • No violencia y autodisciplina
      • EN POBREZA
        • Espiritualidad de los pobres
        • La opción por los pobres (OPP)
      • SALVACIÓN CREYENTE Y SALVACIÓN HUMANA
      • ENCONTRAR LA META EN CADA PASO. VIVIR PLENAMENTE EN EL PRESENTE
      • LA NUEVA ESPIRITUALIDAD INTEGRADORA. LA CRISTOLOGÍA CÓSMICA
      • DOS METÁFORAS DE LA CONDICIÓN HUMANA: LA GALLINA Y EL ÁGUILA
      • CONCLUSIONES
    • CAPÍTULO 2. LA COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO. UNA TIPOLOGÍA Y UNA REFLEXIÓN
    • CAPÍTULO 3. LA EDUCACIÓN, ¿GENERA CRECIMIENTO? UNA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE COBERTURA EDUCATIVA DE UNA ONG ESPAÑOLA EN PARAGUAY
      • INTRODUCCIÓN
      • EL PROGRAMA DE COBERTURA EDUCATIVA “AULAS”
      • CRITERIOS DE EVALUACIÓN
        • Pertinencia
          • Pertinencia subjetiva: el proceso de identificación
          • Pertinencia objetiva de las escuelas suburbanas
          • Pertinencia objetiva de las escuelas rurales
        • Cobertura
          • Sesgo en la cobertura
          • Accesibilidad
          • Conclusión y recomendación sobre la cobertura
        • Impacto educativo
          • Introducción. el papel de la EDUCACIÓN en el crecimiento económico
          • Aplicación al caso paraguayo
      • EN CONCLUSIÓN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CAPÍTULO 4. EMERGENCIAS, DESARROLLO Y EDUCACIÓN: HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN CÁRITAS
        • La ayuda humanitaria y de emergencia
        • Los programas de desarrollo
      • LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO , PILAR FUNDAMENTAL PARA UNA COOPERACIÓN INTEGRAL
        • La evolución de la educación para el desarrollo
        • Qué no es la educación para el desarrollo
        • Qué es la educación para el desarrollo
    • CAPÍTULO 5. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE KIOTO Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS PARA EL DESARROLLO
      • INTRODUCCIÓN
      • PROTOCOLO DE KIOTO
      • MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD
        • Comercio de Emisiones
        • Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
        • Aplicación Conjunta (AC)
      • FUENTES DE CONTAMINACIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA
      • ENERGÍA NUCLEAR
      • LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO
      • CONCLUSIÓN
    • CAPÍTULO 6. TELECOMUNICACIONES Y DESARROLLO: LA BRECHA DIGITAL
      • INTRODUCCIÓN
      • LA UTILIDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO MOTOR DE DESARROLLO: PRECISIONES Y PARADOJAS
      • LA BRECHA DIGITAL COMO RETO Y COMO OPORTUNIDAD
    • CAPÍTULO 7. INTRODUCCIÓN AL CICLO DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
      • INTRODUCCIÓN
      • IDENTIFICACIÓN
        • Método ZOOP
        • Marco Lógico
        • El Enfoque Integrado
      • PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES
      • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CAPÍTULO 8. LAS CÁMARAS DE COMERCIO COMO AGENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO
    • CAPÍTULO 9. SECTORES PRODUCTIVOS, CONDICIONANTES ESTRUCTURALES Y RESTRICCIONES AL DESARROLLO DEL SAHARA OCCIDENTAL
    • CAPÍTULO 10. SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA DE COMUNIÓN. UN CONTEXTO AFRICANO
      • INTRODUCCIÓN
      • LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS
      • LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO EMPRESARIAL
        • De la “ecoeficiencia” a la “próxima revolución industrial”
      • LA ECONOMÍA DE COMUNIÓN COMO MODELO DE SOSTENIBILIDAD
      • LA ECONOMÍA DE COMUNIÓN EN ÁFRICA
      • CONCLUSIÓN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • SEGUNDA PARTE. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN LA ACTUALIDAD
    • CAPÍTULO 11. CONFLICTOS ARMADOS, MIGRACIONES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • ECÚMENE HUMANO Y ECONOMÍA GLOBAL: ASPECTOS PRELIMINARES
      • RAZONES ¿DE FUERZA?
        • Compartimentos estancos
        • Emigración: entre la intolerancia y la utopía
      • EL “POSO” DE LA REALIDAD: MIGRACIÓN FORZOSA, MIGRACIÓN FORZADA
        • Migrantes forzados, asilados, refugiados
        • Algunas causas de la migración forzada
      • UNA ECOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
        • Cultura de la pobreza, pobreza de la cultura
        • El mundo de la vida, la vida en el mundo: violencia cultural
      • CONCLUSIONES: ENTRE EL ÉXODO Y LA DIÁSPORA
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CAPÍTULO 12. LA INMIGRACIÓN EN EUROPA Y EN ESPAÑA. LA APROXIMACIÓN CONVENCIONAL ESPAÑOLA PARA LA REGULACIÓN MIGRATORIA
      • INTRODUCCIÓN
      • PARTE PRIMERA. LAS REALIDADES MIGRATORIAS ACTUALES
        • Los movimientos migratorios actuales a escala mundial
        • La realidad migratoria en el ámbito europeo
      • PARTE SEGUNDA. EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL ESPAÑOL DE LOS FLUJOS DE MIGRACIÓN. LA APROXIMACIÓN JURÍDICA BILATERAL
        • El sistema de acuerdos bilaterales y su variedad
        • Los objetivos y el sentido de los acuerdos bilaterales de regulación de los flujos migratorios
        • El contenido y el alcance de los acuerdos bilaterales
      • CONCLUSIONES
    • CAPÍTULO 13. FLUJOS MIGRATORIOS, DESARROLLO Y MERCADO DE TRABAJO: MODELOS DE ANÁLISIS Y PROPUESTAS
      • CONCEPTOS, CAUSAS Y EFECTOS DE LAS MIGRACIONES
      • MARCO TEÓRICO Y MODELOS ECONÓMICOS
        • Modelo push and pull
        • Modelos neoclásicos macroeconómicos
        • Modelos neoclásicos macroeconómicos
        • Nueva economía de las migraciones
        • Mercado de trabajo en los países de acogida
        • Movimiento de refugiados
        • Redes migratorias
        • Causación acumulativa
        • Teoría de los sistemas migratorios
        • Modelo de Todaro y Maruszco
        • Modelo del capital humano
        • Modelo intergeneracional
        • Industria de la inmigración
        • Modelo de los efectos dinámicos positivos
        • Recapitulación de los modelos económicos
        • La influencia demográfica
      • MARCO INSTITUCIONAL: LA UNIÓN EUROPEA
      • CONCLUSIÓN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CAPÍTULO 14. LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN O LA EDUCACIÓN COMO DERECHO
      • ESPAÑA UN PAÍS DE INMIGRACIÓN: EL INCREMENTO INTERANUAL DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA
      • INMIGRACIÓN Y ESCOLARIZACIÓN: LA ESCUELA COMO ESPACIO INTERCULTURAL DE INTEGRACIÓN
      • LA REALIDAD DE LA INMIGRACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES
        • El crecimiento del alumnado inmigrante
        • La compleja realidad de la escuela multicultural: el reto de la escuela pública
        • Multiculturalidad versus interculturalidad
      • LA ADMINISTRACIÓN FRENTE A UNA REALIDAD ESCOLAR MULTICULTURAL
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CAPÍTULO 15. SOCIEDAD CIVIL E INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
      • LAS ACTUALES POLÍTICAS NACIONALES Y EUROPEAS
        • Una inmigración dominante de carácter autodefensivo y ofensivo
        • Algunas causas
      • HACIA UNA POLÍTICA INMIGRATORIA ENTENDIDA COMO COOPERACIÓN
        • La integración
        • Hacia una nueva ciudadanía
        • El Desarrollo de los países menos adelantados
    • CAPÍTULO 16. REGULARIZACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
  • TERCERA PARTE. CONFLICTO, COOPERACIÓN Y DEMOCRACIA
    • CAPÍTULO 17. PARTIDOS POLÍTICOS Y DEMOCRACIA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
      • INTRODUCCIÓN
      • ANALOGÍAS SOBRE ILEGALIZACIÓN DE PARTIDOS ENTRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
      • SENTENCIAS DEL TEDH EN RELACIÓN CON PARTIDOS POLÍTICOS EN TURQUIA. REQUISITOS PARA LA DISOLUCIÓN. EN PARTICULAR. FINALIDAD LEGITIMA Y NECESIDAD DEMOCRÁTICA
      • OTRAS SENTENCIAS DEL TEDH QUE AFECTAN A DISOLUCIÓN DE ASOCIACIONES Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
      • REFLEXIÓN FINAL. UN DILEMA CAPITAL: DEMOCRACIA MILITANTE O RESPETO A LAS LIBERTADES
    • CAPÍTULO 18. IRAK: EL DESENCUENTRO ENTRE LA SANTA SEDE Y LOS EEUU
      • INTRODUCCIÓN
      • PARTE PRIMERA. BASES JURÍDICAS Y MORALES DE LA INTERVENCIÓN MILITAR
        • Una base jurídica poco sólida
        • La moralidad de la acción queda supeditada a la “misión” recibida
      • PARTE SEGUNDA. POSTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE LA CRISIS DE IRAK
        • La Conferencia Episcopal de los EEUU: un desacuerdo que viene de lejos
        • Septiembre 2002: la Santa Sede se involucra directamente
        • Juan Pablo II: ¡No a la guerra!
        • Últimos intentos de Juan Pablo II para evitar la guerra
        • No fue posible la paz: EEUU invade Irak
        • El día después: …la Santa Sede tenía razón
      • PARTE TERCERA. DOS VISIONES ANTAGÓNICAS DEL MUNDO: JUAN PABLO II Y EL REALISMO AMERICANO
        • Juan Pablo II versus la doctrina realista de las Relaciones Internacionales
        • La paz es posible. Bases antropológicas
        • La civilización de la paz según Juan Pablo II
          • Primer pilar: respeto a la Verdad
          • Segundo pilar: respeto a la Justicia
          • Tercer pilar: Solidaridad, Amor, Perdón
          • Cuarto pilar: respeto a la Libertad
        • Reforma de las Naciones Unidas
      • CONCLUSIONES
    • CAPÍTULO 19. ¿DIPLOMACIA PÚBLICA O DIPLOMACIA ECONÓMICA? ESPAÑA EN SU NUEVA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL TRAS EL 11-S
      • DIPLOMACIA PÚBLICA Y DIPLOMACIA ECONÓMICA
      • INTERESES COMERCIALES O VALORES
      • LOS COMIENZOS DE LA PUBLIC DIPLOMACY EN ESTADOS UNIDOS
      • LA OTRA DIPLOMACIA ECONÓMICA
      • LA NUEVA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL DE ESPAÑA
      • LA PUBLIC DIPLOMACY DE IRAK
      • UN EPÍLOGO EN EL ARCO SAHARO-GUINEANO
    • CAPÍTULO 20. THE TIGRIS-EUPHRATES BASIN. A FIGHT TILL THE LAST DROP?
      • AGUAS
      • THE BLUE PLANET
        • The hydrologic cycle
        • Water: the source of life
      • GLOBAL WATER USE
        • Municipal use
        • Agricultural use
        • Industrial use
        • Water: a scarce resource
        • Water: a natural asset
        • Strategic importance of water
      • THE TIGRIS-EUPHRATES RIVER BASIN
        • Middle east and water
        • The Tigris-Euphrates river basin
        • A chronology of risky moments
        • Gap: a controversial project
        • Behind the scenes
      • SOLUTIONS WANTED
        • Supply-side solutions
        • Demand-side solutions
        • An economist’s point of view
        • Water and law
        • Which solution for the Tigris-Euphrates basin?
      • 2003: A CHANGE OF SCENARIO
      • CONCLUSION
      • BIBLIOGRAPHY
    • CAPÍTULO 21. EL BLOQUEO DEL PROCESO DE AUTODETERMINACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL: SUS COSTES PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
    • CAPÍTULO 22. EL MARCO LEGAL DE LA INVERSIÓN EN GUINEA ECUATORIAL
      • SOBRE LA LEGISLACIÓN LABORAL
      • SOBRE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL
      • VENTAJAS FISCALES A LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad